Hasta el 31 de julio las empresas podrán completar el "Formulario Inscripción" disponible en forma online.
A partir del 1 de agosto, hasta el 26 de septiembre las empresas que hayan hecho su correspondiente inscripción podrán enviar los trabajos con los que participaran en el Premio.
“PREMIO IAPG A LA GESTIÓN DE LAS PERSONAS EN LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO Y DEL GAS”
EDICIÓN 2025
- Bases -
Introducción
La Comisión de Recursos Humanos del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, se invita a participar de la edición 2025 del "Premio IAPG a la gestión de las personas en la industria del petróleo y del gas".
A través de este galardón se busca reconocer el esfuerzo y el compromiso de las compañías del sector con la gestión de quienes representan el capital diferenciador de las organizaciones: las personas.
Convocamos a todas las compañías socias del IAPG a participar de este Premio.
Objetivos
Sus objetivos son:
• Estimular a empresas del mercado petrolero y gasífero a participar de esta iniciativa
• Compartir sus mejores prácticas en diferentes temas ligados al capital humano organizacional
• Fomentar el intercambio de conocimiento y la aplicación de prácticas innovadoras
Categorías
Las compañías participantes, según su dimensión, podrán concursar en una de las siguientes categorías:
• Categoría I: empresas de hasta 250 empleados
• Categoría II: empresas de 251 a 500 empleados
• Categoría III: empresas de más de 501 empleados
Se entiende por empleados a todos aquellos que están en relación de dependencia directa con la empresa que concursa.
Ejes temáticos
Los temas que se distinguirán y sobre los cuales deberán tratar los trabajos a presentar son:
Tema I: “Educación y Formación”
A modo de ejemplo, esta temática podrá girar en torno a:
• Vinculación empresa – escuela / universidad
• Programas de capacitación internos, vinculados a alcance y elevación de niveles educativos
• Actividades y planes de formación, genéricos o técnicos
Tema II: “Conciliación personal – profesional”
A modo de ejemplo, esta temática podrá girar en torno a:
• Estudios y acciones en materia de seguridad y salud ocupacional (clima organizacional)
• Programas de diversidad e integración
• Prácticas conciliatorias, con foco en el desarrollo personal
Tema III: “Innovación y vanguardia en procesos de gestión”
A modo de ejemplo, esta temática podrá girar en torno a:
• Herramientas ligadas al desempeño, el potencial , la evaluación de perfiles
• La compensación (incluyendo beneficios no remunerativos).
Las empresas participantes sólo podrán presentar un trabajo por cada tema en su categoría.
Características de la presentación
Los casos con que concursar deberán presentarse de forma monográfica. Tendrán que describirse refiriéndose a una política, actividad, programa, etc. que efectivamente se haya implementado en la compañía.
La presentación debe ser lo más explícita posible para permitir al Jurado contar con una visión completa del caso. Es importante incorporar, en la medida de que se cuente, mediciones de impacto.
Las características de la monografía deben ser las siguientes:
- Extensión: máximo 20 páginas
- Formato: Word
- Tamaño: A4
- Tipografía: Calibri 12
- Interlineado: 1,5
-Presentación: formato digital (archivo; CD; pendrive. También podrá acompañarse en formato impreso)
Podrán incorporarse como anexo las piezas gráficas o los materiales que se hayan producido especialmente para la implementación del caso presentado.
Etapas del concurso
1) Inscripción del 12 de mayo al 31 de julio del presente año
Las empresas interesadas en participar deberán completar el Formulario de Inscripción.
2) Presentación de trabajos del 1 de agosto al 27 de septiembre del presente año
Las empresas participantes deberán entregar sus trabajos monográficos por email a través del correo electrónico (apena@iapg.org.ar) , con la referencia "Premio IAPG a la Gestión de las Personas en la Industria del Petróleo y del Gas".
3) Evaluación y exposición de los trabajos del 1 de octubre al 11 de noviembre de 2025
El Jurado evaluará los trabajos presentados y preseleccionará aquellos finalistas.
Las empresas finalistas recibirán un Diploma de Honor y podrán ser convocadas a exponer y defender sus monografías.
Posteriormente el Jurado decidirá los trabajos a premiar, por categoría y tema.
Las decisiones del Jurado serán inapelables.
4) Entrega de Premios día del almuerzo de celebración del Día del Petróleo y del Gas 2025
Se entregará un Premio al ganador.
El mismo consistirá en un diploma y trofeo.
Jurado
La evaluación y selección de los trabajos a premiar estará a cargo de un Jurado integrado por miembros que representan diferentes ámbitos como la academia, instituciones profesionales, organismos nacionales, medios de comunicación y la consultoría.
Cada 3 años, se renovará la composición parcial o total del Jurado, a fin de acompañar los cambios y brindar un alto grado de actualización y transparencia en la gestión del Premio.
Se adjunta como Anexo I la composición del Jurado para la presente edición del Premio.
Consultas
Toda consulta relacionada con el Premio podrán realizarse a través de la cuenta de correo electrónico apena@iapg.org.ar o tomando contacto con Andrés Peña Sepúlveda (teléfono 011- 5277 4255), de lunes a viernes, de 8.00 a 17:00.
Aspectos de divulgación y resguardo legal.
De acuerdo con lo estipulado en la Ley de Propiedad Intelectual 11.723, las empresas concursantes prestarán su consentimiento expreso, autorizando al IAPG, para que, de forma gratuita, pueda publicar y reproducir en su revista o página web, de forma total o parcial, los trabajos que resultaran premiados.
Anexo I
“PREMIO IAPG A LA GESTIÓN DE LAS PERSONAS EN LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO Y DEL GAS” EDICIÓN 2025
Composición del Jurado
Raúl Lacaze: Socio de Bäcker & Partners – Leadership Consulting & Executive Search – ex - Director de Gestión de Capital Humano del Grupo Telefónica y ex Presidente y actual miembro del Consejo de Dirección de la Asociación de Recursos Humanos de Argentina (ADRHA).
Viviana Díaz: Abogada, Magister en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales. Ex Directora de Trabajo Virtual. Secretaria de Empleo, Ministerio de Trabajo de la Nación.
Ricardo María Piñeyro Prins: Doctor en Sociología del Trabajo por la Universidad Argentina de la Empresa ( UADE, Master en Sociología por la Pontifica Universidad Católica Facultad de Ciencias Sociales , Licenciado en Relaciones Industriales por la Universidad Argentina de la Empresa (UADE )
Julián de Diego: Abogado Laboralista. Consultor. Director del Posgrado en Conducción Estratégica de Recursos Humanos de la Universidad Católica Argentina (UCA).
Patricia Debeljuh: Directora Centro Conciliación Familia y Empresa – IAE Business School (Universidad Austral)